BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


La Atlántida ¿mito O Realidad?
(Donanfer)

Publicidade
La Atlántida ¿Mito o realidad?




Según se dice, la Atlántida, era una tierra abundante en recursos naturales, con una vegetación exuberante y la existencia de valiosos yacimientos minerales, entre ellos los de plata y de oro. La gente que habitaba la Atlántida, era pueblo gozaba de un alto nivel científico y cultural. La única descripción de la Atlántida que nos ha legado la antigüedad es obra del filósofo griego Platón, y data de 347 antes de C. La historia relatada por Platón indica que la Atlántida era una gran nación, pero que entró en un período de decadencia; su pueblo, entonces, cayó en abominables formas de corrupción y se mereció así un terrible castigo. En el centro de la isla (Atlántida) extendíase una llanura. Alrededor de la colina, como ruedas de carro, aparecían dos anillos de tierra, rodeados de tres anillos de mar, que estaba vedado traspasar. Todo esto producía en abundancia aquella isla santificada, cuando aún estaba bajo el sol." Tomado de "Critias y Timeo", de Platón. Platón situaba la trágica destrucción de la Atlántida en un período que hoy podemos fechar en 9600 después de C. Esto permitiría localizar a la Atlántida en algún lugar del océano Atlántico; sin embargo esta teoría, afirman los geólogos, no puede ser correcta, porque en el lecho del Atlántico no existe ninguna masa terrestre susceptible de haber sido alguna vez la Altlántida de Platón. Éstas son algunas de ellas: Atlántico central. Algunos sugieren que las partes más altas de esta cadena montañosa, sobre todo las de alrededor del arco de las Azores, estuvieron alguna vez por encima del nivel del mar, formando la tierra de Atlántida. América del Norte. El filósofo inglés Francis Bacon relacionó íntimamente la leyenda y la realidad histórica en su obra La nueva Atlántida. Por su parte, el historiador John Sevain dejó escrito: "Se puede suponer que en un tiempo América formó parte de esa gran región que Platón llamó la isla Atlántida, y que los monarcas de esa isla mantenían relaciones comerciales con los pueblos de Europa y África." Los puentes continentales. La localización de la Atlántida estuvo relacionada con las conocidas las teorías acerca de puentes continentales que, en tiempos remotos, pueden haber vinculado África con América del Sur, o Europa -a través de las Islas Británicas. Islandia y Groenlandia- con América del Norte. El mar de los Sargazos. Esta teoría de la localización de la atlántida nos dice que la palabra portuguesa sargazo designa a una alga flotante; esas algas constituyen, precisamente, el mar de los Sargazos. Durante mucho tiempo, los marineros creyeron que las algas cubrían bajíos; éstos podrían haber sido alguna vez la Atlántida de Platón. Bimini. A pesar de que nunca había leído las obras de Platón acerca de la Atlántida, afirmaba que, viajando hacia atrás en el tiempo, había visitado mentalmente la Atlántida. Cayce agregó que la Atlántida fue destruida por una explosión atómica, ya que sus habitantes dominaban la ciencia de la fisión nuclear. El vidente americano situó geográficamente la Atlántida en la isla de Bimini septentrional, pequeña integrante de las Bahamas, y pronosticó que en 1968 o 1969 "podrían descubrirse algunos aspectos de los antiguos templos" de la civilización perdida de la Atlántida. Sin embargo, en 1968, un veterano zoólogo y experto buzo americano, el doctor J. Manson Valentine, descubrió bajo el mar, a la altura de la costa de Bimini septentrional, una extraña estructura pétrea que se convertiría en un misterio de la atlántida. Las expediciones posteriores apoyaron y refutaron, alternativamente, las conclusiones del doctor Valentine con respecto a la Atlántida. En 1970, el doctor John Hall, profesor de arqueología de la Universidad de Miami, dirigió una expedición que investigó el lugar; Hall señaló luego: "Estas piedras constituyen un fenómeno natural, llamado erosión costera del Pleistoceno. Una nueva Atlántida ha sido desechada."En la actualidad, muchos arqueólogos creen que Platón cometió dos errores fundamentales, en su descripción de la isla perdida. El cráter abierto en medio de la isla fue cubierto de inmediato por el mar. El cráter lanzó al aire roca fundida y vomitó ceniza y piedra pómez sobre las embarcaciones hacinadas de la posible Atlántida; la gente de los barcos, imposibilitada de escapar, sufrió una muerte lenta, horrible, mientras el torrente de lava ardiente crecía y hacía irrespirable la atmósfera. Para algunos habitantes de Minos o la Atlántida, la agonía terminó con la llegada de una ola gigantesca, tal vez de sesenta metros de altura, que barrió la isla y destrozó las embarcaciones. La lluvia de cenizas abarcó un área de más de dieciséis mil kilómetros cuadrados. Hoy, cuando figura en los mapas con el nombre de Santorín, la isla aparece dividida en fragmentos y desolada bajo una estéril capa de cenizas; en realidad, se ha convertido en un grupo de pequeñas islas: las dos principales, Thesa y Therasia, se caracterizan por sus inaccesibles acantilados, de 300 metros de altura; están divididas por una vía de agua de doce kilómetros de ancho, que en algunos tramos tiene 300 metros de profundidad. El agua del mar ha cubierto la caldera, el corazón muerto del volcán, formada cuando la roca fundida se enfrió y se desplomó. Están constituidos por rocas de lava negra, y a veces de ellos se elevan perezosas columnas de humo: pálido pero amenazador recuerdo del cataclismo que tal vez destruyó el legendario reino de Atlántida.
 
Donanfer



Resumos Relacionados


- Atlântida: O Oitavo Continente

- Atlantis Talvez Estar Na Indonésia

- Planeta AtlÂntida 2008 - InformaÇÕes

- Atlântida: Mito Ou Realidade?

- Cidade Perdida De Atlântida Pode Estar No Sul De Espanha



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia