BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


Misterios Y Leyendas Templarias 1a Parte
(Lucia Borbone)

Publicidade
Hay un hecho extraño ya en los inicios del Temple que custiona el sentido mismo de la Orden. Durante los primeros nueve años no se incrementaron nuevos caballeros ni entraron en combate y, a decir de algunos de los testimonios, se temía ese momento, pues aunque tenían adeptos no se les había preparado. Si a ellos se suma la mencionada inconsistencia teológica, cabe pensar que sus fines o al menos sus objetivos más importantes fueran otros. En este sentido, no es de extrañar que su hitoria aparezca especialmente ligada a las sagradas relíquias. la Lanza de los Longinos, el Sudario de Jesús, el Santo Grial... o la propia Arca de la Alianza.
Algún autor como Charpentier, en Los misterios Templarios, ha aventurado la hipótesis de que los primeros templarios buscaron y encontraron el Arca de la Alianza en las caballerizas del que en otro tiempo fuera el Templo de Salomón y donde se alojaron (actualmente la mezquita de Al-Aqsa), siendo escoltada secretamente a Francia. El Arca de la Alianza era un recipiente de oro, rematado con alas de querubines y en la que se custodiaban las Tablas de la Ley con las que Moisés había suscrito la nueva alianza del pueblo judío con Yahvé.
En tiempos de SAlomón fueron colocadas junto al Arca en el sancta sanctorum del Templo que mandó construir. Maimónides, filósofo áraba, citaba a propósito de ello la existencia de una cavidad secreta bajo el Templo con el objeto de esconderlo en caso de destrucción, como así sucedió y en el que presumiblemtente los Templarios estuvieron escavando.
Con el Arca, indica el autor, debieron encontrar además patrones y medidas propias de la geometría sagrada empleada para el Templo de Salomón y que después se utilizaron en la construcción de las catedrales. Atrevida suposición, pero de alguna manera explicaría la repentina irrupción del gótico en la Europa de 1130, un enigma que la investigación histórica siempre se ha planteado.
Tan distinto del romántico, que le precede, el gótico tiene un refinamiento y una complejidad que no puede considerarse evolucionada del romántico y, sin embargo, aparece de repente, casi siempre en las abaddías cistercienses íntimamente ligadas a la fundación del Temple. Si el romántico llega a su plenitud después de múltiples mejoramientos a partir del estilo romano y bizantino, el gótico, comparativamente más complejo, surge sin embargo sin solución de continuidad, de golpe, completo, total. Aparece después de la primera cruzada y especialmente tras el retorno de los Caballeros templarios con su secreto, de estimarse dicha suposición.
Un secreto que tendría que ver con la utilización de una geometría sagrada en la construciión de los templos y catedrales. Depositarios de una tradición oculta, con sus capiteles y gárgolas, con sus galerías, la altura de sus agujas y campanarios parece desvelar saberes antiquísimos heredados del Templo de Salomón o bien de Moisés, quien sin duda estaba formado en las técnicas constructivas del antíguo Egipto.
De allí obtendrían, siguiendo con la hipótesis de Charpentier, las relaciones geoméwtricas que emplearían poco después en la construcción de las catedrales. De hecho, se van a encontrar en ellas multitudes de inscripciones relacionadas con los Templarios. La catedral gótica de Chartres ,por ejemplo, muy cerca de París, o las más tardías Capilla de la Abadía de Rosslyn en ...continuará...



Resumos Relacionados


- La Orden Del Temple 1a. Parte.

- Los Templarios Y La Palabra Perdida

- Misterios Y Leyendas Templarias 2a Parte

- Esoterismo Templario

- Deuteronomio



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia