BUSCA

Links Patrocinados



Buscar por Título
   A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z


La Alta Edad Media
(Azimov Isaac)

Publicidade
Un vez más Azimov me ha cautivado con su erudición y su
impecable oficio de escritor. En "La Alta Edad Media" se
plantea la historia de Europa desde los años de gloria del
Imperio Romano hasta los acontecimientos del año mil,
aproximadamente. Desde los primeros ataques germanos, la
caída de Roma, el reinado de luz de Carlo Magno, la invasión
Goda y luego arábiga de la península Ibérica, hasta las
primeras cruzadas para apropiarse de Tierra Santa.
El libro describe el proceso contínuo de todas las tribus
que intentaron apoderarse de territorios pertenecietes Al
Imperio Romano. Algunos fueron rechazados contundentemente,
como ocurrió en la famosa campaña de Julio César contra los
germanos, otros como los Godos o los Hunos lograron avanzar
hasta la propia ciudad mítica de Roma sin tomarla
milagrosamente, hasta que finalmente, en el S. V, los
Vándalos tomaron la capital occidental del Imperio. Esa
fractura irreversible marca el comienzo de los tiempos en
los que Europa se alejó de los conocimientos clásicos,
romanos y helénicos. Los valores clásicos no serían
retomados sino hasta el arribo del Renacimiento. La franja
de tiempo transcurrido entre tanto, diez siglos, fue llamada
Edad Media.
La historia de la Alta Edad Media es crucial para el
entendimiento del la conformación de los Estados Europeos,
que no se consolidan como tales sino hasta después, pero que
crean una conciencia nacional en este período. Es el caso de
Francia que es invadida por una de las bárbaras tribus
germánicas, los Francos. Sin embargo, los Francos logran
apropiarse de un territorio definido, la Galia, y lentamente
unifican una cultura. El cúlmen de ella lo consigue
primeramente Carlos Martel, apodado así por su capacidad de
golpear como martillo, al detener a los árabes en los
pirineos en una batalla que fue llevada a la literatura en
los cantares épicos antiguos. Más tarde el nieto de Martel,
Carlo apodado Magno, consolida un imperio franco que se
caracterizó por abrir luces de conocimiento, progreso y
unidad en una Europa sumida en el feudalismo.
Paralelamente Azimov explica el proceso de conformación de
la religión Católica y del Papa como instituciones que se
fraguaron en esa época gracias a cambios y reformas hechas
entonces. El libro nos da una idea muy clara de cómo
evolucionó una religión marginal, nacida en Judea durante el
Imperio Romano, y de todos los subterfugios a que los Papas
antiguos tuvieron que recurrir para transformar el Papado en
la institución fuerte que es.



Resumos Relacionados


- Historia De Roma

- Historia De Las Cruzadas

- Feudalismo

- História Do Capitalismo

- Apocalipsis



Passei.com.br | Biografias

FACEBOOK


PUBLICIDADE




encyclopedia